miércoles, 1 de enero de 2014

Tregua de Navidad.

Hace poco vi una película en la televisión, que me llamó mucho la atención, pues el hecho en que se basa es real.

La historia en cuestión, narra los acontecimientos acaecidos en el día de Nochebuena y Navidad de 1914. Estos acontecimientos tuvieron lugar en el frente occidental, cerca de la ciudad belga de Ypres. Los frentes estaban copados, no había avances de ningún tipo y de ninguno de los bandos. Ambos estaban condenados a una guerra de desgaste, hambre, frío y penurias. El suelo duro por el hielo, nieve por todas partes, los soldados muertos de miedo vigilando las sombras.
Estaba oscureciendo y los centinelas ingleses notaron movimiento en tierra de nadie (es la franja de tierra que separa las trincheras de los contendientes). Sin salir de la trinchera, no sea que se lleven un tiro, se centraron en ese movimiento y lo que vieron les sorprendió. Los alemanes estaban poniendo lucecillas a los pocos arboles que quedaban y se pusieron a cantar villancicos y canciones navideñas, cuando terminaron los ingleses les aplaudieron, reunieron su coro y cantaron unos cuantos villancicos, y, no solo eso, si no que salieron de sus trincheras, confraternizaron con los alemanes, intercambiaron chocolate, alcohol y celebraron la Nochebuena como si de una panda de amigos se tratara.

A la mañana siguiente, continuó esta "tregua de navidad" y se vivió lo más sorprendente. Los oficiales pactaron una cooperación para apartar a sus camaradas muertos y se les dio sepultura. Según una carta de un oficial alemán, el teniente Johaness Niemann, "De repente apareció un escocés con un balón de futbol, y en unos pocos minutos ya teníamos juego". Sí, en efecto, se hicieron dos equipos y jugaron su partido de futbol. Las porterías las hicieron con sus cascos y jugaron sin arbitro, según Niemann se jugó con la máxima educación y respeto al contrario. Cuando los oficiales en jefe de los dos bandos se enteraron de lo que estaba sucediendo, mandaron finalizar el partido. Los soldados fueron regresando poco a poco a las trincheras, no sin antes hacerse fotos juntos, intercambiarse souvenirs y algunas otras cosas más.

http://www.zoomnews.es/sites/default/files/images/201312/soldados_i_guerra_mundial.jpg
A pesar de que los oficiales al mando y burócratas intentaron esconder el suceso la noticia consiguió salir del frente, aunque tuvo poca difusión. También fueron censuradas algunas fotos y cartas, pero por suerte, algunas como la del teniente Niemann consiguió eludir la "censura" y dio a conocer el hecho.

Por cierto, el resultado del partido fue de 3-2 a favor de los alemanes. La película se llama Feliz Navidad.

http://pics.filmaffinity.com/Feliz_Navidad_Joyeux_Noel-203662579-large.jpg

Como no iba a ser menos, busqué una historia similar que hubiese ocurrido en la II Guerra Mundial y he aquí el resultado:

Era el 24 de diciembre de 1944, los alemanes acaban de la lanzar la ofensiva de las Árdenas y sus Panzers están causando estragos.
Tres soldados americanos están perdidos  y muertos de frío, en medio del bosque y hasta arriba de nieve. Vagando se encuentran una cabaña, en ella viven Elisabeth Vincken y su hijo de 12 años, llamado Fritz. Los americanos llamaron y pidieron "asilo", la mujer se lo concedió y se dispuso a preparar algo para cenar. Al rato llegaron cuatro soldados alemanes y la situación se puso algo tensa, armas apuntando, gritos, órdenes en diferentes lenguas y a punto de empezar la cena sangrienta, pero..... aqui viene lo milagroso del cuento, la madre de Fritz con decisión se puso en medio de los soldados, ordenandoles que bajaran sus armas, que es Nochebuena y que podían tener una cena tranquila. Los sodados se sintieron confusos pero obedecieron, bajaron sus armas y cenaron, charlaron, durmieron tranquilamente, como si fueran niños pequeños en la seguridad de su hogar. A la mañana siguiente se despidieron de Fritz y su madre, los alemanes llevaron a los americanos a sus lineas, y se despidieron deseandose suerte para el resto de la guerra.

Pasaron los años, Fritz creció, se propuso encontrarse de nuevo con alguno de aquellos soldados, contó su historia en la televisión, la historia llegó a Estados Unidos y una familia llamó al programa diciendo que su abuelo contaba la misma historia desde hace tiempo. Así fue como Fritz encontró a Ralph Blank, cumpliendo así su propósito.

Esta historia fue llevada al cine, filmandose la película "Silent Night", protagonizada por Linda Hamilton.

File:Silent Night VideoCover.jpeg


Conclusión: Estas dos treguas "no oficiales", nos demuestran la capacidad que tienen los políticos y algunos líderes de manipular, adoctrinar y educar a las masas que dirigen, haciendoles creer cosas que no son: "El eje del Mal", "el Diablo", y cosas parecidas, y cuando se encuentran en pleno combate, se dan cuenta que no se enfrentan a seres mitológicos si no a hombres que, como ellos, están muertos de miedo.
Feliz Año Nuevo a todos.

1 comentario: