jueves, 27 de septiembre de 2012

El honorable ejercito japonés........

La historia a la que nos referiremos hoy la desconoce mucha gente. Aquella rendición honorable celebrada el 2 de Septiembre de 1945 a bordo del USS Missouri, escondía muchas cosas poco honorables.

Hay que retroceder hasta la Primera Guerra Mundial. En 1915 se produjo un estancamiento en el frente que ninguno de los bandos podía romper. Un famoso químico aleman Fritz Haber se ofreció al Kaiser para romper ese estancamiento del frente, y se dedicó al estudio del gas como arma.
Todos los días la industria alemana liberaba una gran cantidad de gas venenoso y estudió en su laboratorio la manera de usar ese gas en la batalla.
La primera prueba fue con cloro, un gas muy muy tóxico. El 22 de abril la probaron en Ypres contra las tropas francesas y argelinas, se produjeron 10.000 bajas en esa batalla y sin producirse ni un solo tiro. Fue el comienzo de la Guerra Química.
Con esta "victoria" Haber fue condecorado, tuvo un grado militar y el primer científico aceptado en el ejercito. Su mujer, química también, no estaba de acuerdo con él, según ella la ciencia tenía que estar al servicio de la humanidad, no servía para usarla en la guerra y se suicidó.
Los ingleses empezaron a realizar sus pruebas de gas y en Mayo de 1915, realizaron su primer ataque de gas a las fuerzas alemanas, aunque les salió mal el aire cambió y todo el gas fue hacia las lineas aliadas.
En el 1916 Haber descubre el Fosgeno, que es más mortal que el cloro, los soldados se ahogaban en un líquido que producía sus propios pulmones.
En Julio de 1917 Haber descubre el gas-mostaza, un gas que no se volatiliza, se pega a la ropa, a las máscaras y a la piel deshaciendolos en pocos minutos.
En Septiembre de 1918 los ingleses lanzaron gas sobre la infantería de reserva bávara nº 16 donde quedó cegado temporalmente un cabo llamado Adolf Hitler.
 
Todo esto desarrolló un miedo enorme al gas y a todos los efectos que producían en el cuerpo y sobre todo al golpe moral que recibían las tropas y la población civil.
Al finalizar la guerra en 1918, Japón quiso estudiar todos estos efectos morales y físicos de los gases, el comandante Terunobu Hasebe fue asignado para controlar estos estudios obtenidos por un grupo de 40 científicos dirigidos por el Dr. Ito. Pronto los estudios demostraron la capacidad destructiva de estos gases posibilitaría una victoria cierta ante cualquier ejercito, pero fue desestimado esta clase de ataque por ser poco honorable.
Pero la aparición de un médico japonés en el ejercito iba a cambiar la manera de pensar de estos militares honorables.

Ishiro Ishii se graduó en la facultad de medicina de la Universidad de Kyoto en 1920 e inmediatamente entró en el ejercito. En 1924 se casó con la hija del presidente de la universidad de Kyoto, Torasaburo Akira y se doctoró en 1927. Un año después fue enviado a Europa con el cargo de agregado militar, estuvo dos años en occidente familiarizandose con las  investigaciones biológicas. A su regreso a Japón se consagró a promover, investigar y fabricar armas biológicas. Su teoría se basaba en que la guerra moderna solo podía ser ganada con la ciencia y su capacidad para producir armas de destrucción masiva, tal y como pensaban los científicos occidentales durante la I Guerra Mundial. Es considerado como el Padre de la Guerra Biológica.

Un hecho fortuito le ayudó a ser respetado como biólogo frente al ejercito y gobierno. En la población de Shikoku se desató una epidemia de meningitis, Ishii diseñó un filtro de agua especial y logró parar la enfermedad. Aprovechó la epidemia para convencer al ejercito que sus estudios serían muy beneficiosos.
En 1931 Japón establece el estado títere de Manchukuo, en Manchuria al norte de China a modo de protectorado que existió entre 1931 y 1945. Pues bien, en 1932 Shiro Ishii y un equipo de científicos viajan a esta zona y deciden establecer allí un centro de investigaciones, inaugurandose dicho centro a finales de ese año.

En 1936 se formó la unidad, oficialmente conocida como "Laboratorio de Investigación y Prevención Epidémica", a partir de 1941 sería conocido con el nombre de " Escuadrón 731" o "Unidad 731".
En 1937 comienza la segunda guerra chino-japonesa, los japoneses usan gas contra los chinos y comprueban los resultados haciendo los análisis en este tipo de laboratorios. Shiro Ishii establece definitivamente su base de operaciones en PingFang a 20 km al sudoeste de Harbin (Manchuria), que mejor campo de pruebas para sus prototipos de armas Bacteriológicas que todo el territorio chino ocupado.
La base del escuadrón 731 ocupaba una extensión de 32 kilómetros cuadrados y estaba formada por unas 3000 personas entre científicos y técnicos, los soldados que vigilaban el perímetro de la base eran del Kempeitai o policía política japonesa (el equivalente japonés de la gestapo alemana o el NKVD rusa). La base estaba compuesta sobretodo de laboratorios, salas de pruebas y de una gran prisión donde siempre había un gran número de prisioneros (sobre todo chinos y coreanos), realmente eran los conejillos de indias de sus experimentos.
En dichos laboratorios, los científicos manipulaban y guardaban insectos (pulgas, garrapatas o moscas) y varios animales contagiados con la peste bubónica, antrax y gérmenes que provocaban la disentería. Una vez controlados (los animales), exponían a los prisioneros al contagio, una vez contagiados los estudiaban para saber el tiempo de incubación y desarrollo del virus, esperaban unos 4 o 5 días, y los que morían les hacían la autopsia y los que sobrevivían les hacían una vivisección, para observar lo que producía el virus en su interior y saber porqué resistían, a veces no hacía falta que resistieran simplemente se le aplicaba la vivisección simplemente para ver el desarrollo total del virus en el cuerpo. Tras estos experimentos llegaron a crear la "Bomba de Pulgas", objetos de porcelana llenos de pulgas portadoras de estas enfermedades y las lanzaban en avión a las poblaciones chinas, viendo el tiempo de reacción, contagio y extinción de la población elegida.
En octubre de 1940 soltaron una bomba de bacterias sobre Chuhsien, provincia de Chechiang matando a 21 personas, en noviembre del mismo año lanzaron otra, provocando una epidemia que mató a 99 personas en Ningpo.

Otro de los experimentos consistía en contaminar las fuentes de agua de las poblaciones para ver la rapidez del contagio y propagación. Incluso repartían golosinas infectadas con antrax a la población infantil para ver y analizar su reacción.

También hacían estudios de resistencia que les ayudaba a proteger más a sus soldados en el frente. Estos estudios consistían en amputar alguna extremidad y dejar morir desangrado al infortunado, controlando el tiempo que tardaba en morir, repitiendo en estudio en diferentes sitios y con diferentes variables (en agua, a varias temperaturas, etc). Los inviernos allí eran muy duros, tempearturas de -40 a -45º, exponían a los prisioneros o alguna parte de ellos, a esas temperaturas congelandolos y luego intentaban varias técnicas para descongelarlas o deshidratarlas, para saber cual era el método más efectivo para hacer frente a la congelación y así salvar a más soldados japoneses.

En esa base también se probaban el alcance de las armas y de la metralla recibida en las explosiones, para ello ataban a un poste al sujeto de pruebas y hacían estallar granadas y minas a diferentes distancias, haciendo luego la autopsia o vivisección pertinente para analizar los diferentes resultados. También ataban al sujeto en un poste y probaban el alcance de los lanzallamas y demás armas, colocandolas en diferentes distancias y analizando los resultados.
Realizaban pruebas de resistencia como por ejemplo, colocar el sujeto en cámaras centrifugadoras hasta su muerte, en cámaras de vacío hasta que morían, incluso les inyectaban aire en las venas o simplemente les dejaban colgados boca abajo hasta morir.

Los japoneses no se dejaron nada sin probar: hongos, fiebre amarilla, tularemia, hepatitis, gangrena gaseosa, tétanos, cólera, disentería, antrax, encefalitis de las garrapatas, venéreas, peste bubónica, enfermedades orientales, tifus, tuberculosis, malaria, diferentes venenos de serpientes y otros bichos.
La mayoría de los prisioneros murieron durante o por causas de la esfermedades, pero hubo otros que simplemente los ejecutaron por lo débiles que estaban, puesto que en ese estado los análisis no eran objetivos.

En 1945, despues de interrogar a numerosos prisioneros japoneses llega a oídos del mando americano la existencia del escuadrón 731 y de los experimentos que desarrollaban, y se da comienzo un proceso de investigación, que concluye tras varios años de interrogatorios y persecuciones, con la captura de Shiro Ishii. Y aqui viene lo gracioso del caso. El mando americano (que no aliado) hace un trato con Ishii, que consistió basicamente en que yo no te acuso, ni te condeno, ni mueres si nos das todos tus apuntes, datos, análisis y resultados de tus experimentos. Es más te vas a poner al frente de nuestra nueva división de armas biológicas, como es lógico se aceptaron los términos del acuerdo y el coronel Ishii murió en E.E.U.U a los 63 años de edad de cancer de laringe, con casa, coche y en libertad. Los rusos hicieron lo mismo con aquellos científicos que capturaron, a pesar que también experimentaron con soldados rusos. Gracioso eh!!!!.

El proyecto se llamó "Operación Maruta", cuya traducción es "Tronco" y así es como denominaban a los sujetos de pruebas de las investigaciones, porque para ellos no eran personas, eran seres inferiores, pues eso: conejillos de indias.
En este proyecto murieron cerca de 200.000 personas de varias etnias, pero sobre todo chinos y coreanos, y no descartaban a nadie fuera anciano, hombre, mujer o niño. Vamos todo un orgullo para el emperador Hiroito, que ni siquiera fue imputado en el Tribunal de Guerra para Oriente.

P.D. Como cosa curiosa he de decir que en 1942, Inglaterra realizó una serie de pruebas con antrax, para ello trasladó a 60 ovejas a la isla escocesa de Gruinard (isla que estaba deshabitada), un bombardero lanzó, sobre la isla, un contenedor con antrax y al cabo de tres días las ovejas murieron.
La isla permaneció contaminada y cerrada al público y al pastoreo durante 50 años, hasta que en 1990 se realizó un costoso trabajo de recuperación y desintoxicación de la isla. Hoy está abierta al público y continúa desierta.

Pues bien, tras el éxito de estas pruebas, Churchill dio luz verde a la "Operación Vegetarian" que consistía en lanzar sobre Alemania una gran cantidad de "pasteles" infectados con ésporas de ántrax para paralizar la producción ganadera alemana y con ello, mermar sus recursos alimentarios y a la población civil.
Para 1944 todo estaba listo, pero la operación no se llevó a cabo debido al éxito de la "Operación Overlord" o desembarco de Normandía.

Para terminar y para aquelloos que no temen a las imagenes escabrosas e impactantes, recomendar una película realizada como homenaje a las víctimas del "escuadrón 731" llamada "Los hombres detrás del Sol" de 1988.

2 comentarios:

  1. Ya le vale a la mujer de Habel: La ciencia debe servir a la humanidad, no destruirla. Ahora me enfado y no respiro... Pero no respiro DE VERDAD!!
    Manda webs.

    Oye, muy interesante. Ya sabía yo que en esa cabeza se escondían cosas insospechadas. Molaría infinito que dejaras un poco de bibliografía. Más que nada por mi alma de cotilla.

    Un besazo!!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, tomo nota para la bibliografía :)

    En cuanto a la mujer de Haber, el suicidio fue tras un largo proceso de discusiones y súplicas por parte de ella para que abandonara el proyecto y fue desde sus estudios con el gas cloro, Fritz la estuvo engañando diciendo que lo había dejado y cosas así, hasta que un día en unos de los experimentos, hubo un fallo y explotó un laboratorio muriendo un científico que era amigo del matrimonio, y ese fue el desencadenante.

    ResponderEliminar