lunes, 8 de octubre de 2012

El experimento Tuskegee

El proyecto Tuskegee consistía en un experimento iniciado por la Fuerza Aérea Americana (USAF) pera demostrar que la población negra no era apta para ser soldados y que eran genéticamente incapaces para ser pilotos. Noten el poderoso sentimiento racista que poseían las Fuerzas Armadas y por supuesto, creían que estaba condenado al fracaso.
Para ello, aprovecharon las instalaciones del Instituto Tuskagee, en la población del mismo nombre en el condado de Macon, Alabama. Dicho instituto era solo para población negra e incluso tenía adscrito el único hospital que los trataba.

La USAF habilitó una base cerca del campus, donde se entrenaron 992 pilotos de combate. Estaba al mando de la unidad el Coronel Benjamin O. Davis Jr, con el que se graduaron 450 pilotos negros que pelearon en el norte de África, Itália y Europa. Utilizaron progresivamente los cazas P-39, P-40, P-47 y P-51. Estos primeros graduados conformaron el 99º Grupo de Caza de la USAF.

Al principio, este grupo solo realizaban misiones calificadas de baja peligrosidad, es decir, que consistían en la destrucción de trenes y vías ferroviarias, convoyes de abastecimiento, vehículos enemigos y estaciones costeras de vigilancia. Todos estos objetivos tenían poco o ningún sistema de defensa y, claro está, no tenían ninguna escolta aérea. A modo de reto, incluso hundieron un destructor que sí tenía suficientes medidas de defensa contra ataques aéreos.
Por aquella época utilizaban el P-47 Thunderbolt, que habían quedado obsoletos porque no podían escoltar a los bombarderos B-17, ya que les era muy dificil derribar a los ágiles Messerschmitt BF 109 y Focke-Wulf Fw190. Las fuerzas aéreas los retiraron dando paso a los nuevos P-51 Mustang que si eran capaces de hacer frente a los cazas alemanes.

Después de una gran lucha política y debido a la fama conseguida por el hundimiento del destructor, el Coronel Davis Jr consiguió la oportunidad esperada, le concedieron la posibilidad que de realizar las misiones de escolta a Europa, al corazón de Alemania, misiones en las que los alemanes derribaban numerosos bombarderos B-17.
El 2 de Julio de 1944. el 99º Escuadrón de caza se unió a los escuadrones 100º, 301º y 302º, conformando el Grupo de Combate 332º, llegando a ser el grupo más numeroso de la 15ª Fuerza Aérea.
Para las nuevas misiones, que dado la alta probabilidad de derribos tanto de bombarderos como de escoltas todos creían que había llegado el final del proyecto, les dieron los nuevo P-51 Mustang pintandoles (ellos mismos) la cola de rojo, apodandose a partir de ese momento como "Red Tails" (cola roja).

La actuación de los Red Tails fue sobresaliente y distinguida, durante sus misiones de escolta ningún B-17 fue derribado. Consiguieron el respeto de las tripulaciones de los bombarderos (que eran blancos), eran sus ángeles negros.

Los Red Tails, volaron un total de 15.553 salidas y completaron 1.578 misiones con la 15ª Fuerza aérea de EEUU. 66 pilotos fueron derribados, muertos o prisioneros. Derribaron 251 cazas enemigos. Recibieron 150 cruces de Vuelo Distinguido, la Legión al Mérito, y la estrella roja yugoslava, con un total de más de 850 medallas otorgadas.

Como colofón, decir que el Coronel Benjamin O. Davies Jr fue el primer General negro de los Estados Unidos.
Recomiendo dos películas que resumen la vida de estos héroes: "The Tuskegee Airmen" de 1995 y otra más moderna del 2010 titulada "Red Tails" donde se les puede ver enfrentandose a los poderosos Messerschmitt 262 con motores de reacción.

Pero este no fue el único mazazo a la política de segregación de las Fuerzas Armadas americanas del momento.
La marina utilizaba a los marineros negros, exclusivamente, como cocineros y personal de limpieza de los barcos, como es el caso del cocinero de 3ª clase Doris Miller, que fue el primer militar negro en ser condecorado con la Cruz de la Armada, por su valor durante el ataque a Pearl Harbor el 7 de Diciembre de 1941. Cuando se inició el ataque servía en el USS West Virginia siendo gravemente dañada (el barco), salvó la vida de su comandante y manejando una ametralladora antiaérea consiguió derribar dos cazas japoneses, antes de salir del barco. Por desgracia, murió durante la batalla del atolón de Tarawa el 24 de Noviembre de 1943 en la cocina del USS Liscome Bay, eso sí como cocinero de 1ª clase (vaya!!!! como jefe de cocineros, la leche estos yankies).
Es el soldado que da vida el actor Cuba Gooding Jr, en la película Pearl Harbor.

Pero el proyecto Tuskegee no acaba aquí, cerca del hospital y aprovechando sus instalaciones, el PHS (Public Health System) o Sistema de Salud Pública del Gobierno de los Estados Unidos inició un experimento relacionado con el tratamiento y evolución de la sífilis en la población negra en Alabama. Se reclutaron 400 hombres pobres y casi todos analfabetos, que tenían ya la enfermedad y otros 200 hombres sanos, como grupo de control, sin su consentimiento firmado y prometiendo comida, alojamiento, tratamiento para su enfermedad y haciendose cargo de su funeral en caso de fallecimiento. Nunca se les dio tratamiento, sólo se les dijo que tenían "mala sangre" debido a la enfermedad y la anemia.

El experimento empezó en el año 1932 y consistió en el estudio de la longevidad de ambos grupos y las distintas fases de la sífilis.
En los 30 no se conocía ningún tratamiento para la sífilis y los doctores de este experimento, podían realizar toda prueba que considerasen oportuna, se mandaron unas 400 cartas, con la etiqueta "Última oportunidad para recibir tratamiento gratuito especial" y lo que se adscribieron, casi todos, lo único que consiguieron fue obtener como proyecto de cura una punción lumbar, método no terapeutico y muy peligroso de diagnóstico. El estudio también requería la realización de la autopsia a todos los si¡ujetos despues de su muerte, cosa que tampoco informaron.
En la década de los 40, se conoció la penicilina y sus propiedades y en 1947 se sabía con certeza que era eficaz para frenar la sífilis y evitar complicaciones. En esta misma década ya era evidente que esta enfermedad era devastadora, y se conocían las distintas fases por las que evoluciona. En lugar de admisnistrar la penicilina a los sujetos y cancelar el estudio, los científicos de Tuskegee se negaron a usarla o a proporcionar información sobre ella, con el objetivo de continuar el estudio acerca de como progresa y mata al sujeto.

Durante la segunda guerra mundial, llegó un programa de salud pública para dar tratamiento real y paliar la enfermedad en esa región, se inscribieron 250 de los sujetos inscritos en el experimento, pero los médicos del PHS se encargó de descartarlos de las listas e impedir su cura.

El director del proyecto fue el Dr. Raymond H. Vonderlehr. Fue quien realizó los primeros exámenes físicos y dictaminó los procedimientos médicos. Desarrolló las políticas que moldearon las fases del proyecto, fue quién decidió obtener el "consentimiento" para realizar las dolorosísimas punciones lumbares, promocionando ese gran tratamiento gratuito especial. Incluso el Dr. Oliver G. Wenger, director de la clínica de enfermedades venéreas de la PSH de Hot Springs de Arkansas lo felicitó por ese envío ingenioso de las cartas. Vonderlehr se retiró de las sección de venéreas en 1943.
El Dr. John R. Heller el que fue asistente del Dr. Vonderlehr fue el que lo sustituyó en la dirección del departamento. Ya se contaba con la penicilina como método de tratamiento general contra la sífilis y, tras los Juicios de Nuremberg al final de la segunda guerra mundial, con la formulación del Código de Nuremberg. Dicho código quedó establecido despues de saberse los experimentos que realizaron los alemanes (en los que destaca los realizados por Josef Menguele en Auswitz II (Birkenau)), y en él se recogen una serie de principios éticos para la investigación con seres humanos, con el fin de que no se repitieran las atrocidades nazis (que ironía verdad!!!!). Por supuesto, no se respetó.
La enfermera Eunice Rivers mujer negra entrenada en Tuskegee, fue reclutada en el hospital y tuvo un papel importante porque fue el nexo de unión entre los sujetos y los médicos. Los conocía todos y gracias a eso se pudo llevar un seguimiento objetivo de todo el proyecto. Fue la única enfermera que estuvo los 40 años que duró el proyecto.
En 1966, Peter Buxtun mandó una carta que expresaba sus preocupaciones acerca de la moralidad del experimento. El Centro de Control de Enfermedades (CDC) se reafirmó en la necesidad de continuar con ese estudio hasta su final, es decir, hasta que todos los sujetos estuviesen muertos y sus autopsias practicadas. Tras esta contestación Buxtun fue a la prensa y la noticia apareció en primer lugar en el Whasington Star el 25 de julio de 1972, y después en la primera plana del New York Times.  Se creó una comisión asesora para determinar si el experimento estaba médicamente justificado y se ordenó detener el experimento y desmantelarlo.

Para el final del experimento, solo 74 de los sujetos de experimentación continuaban con vida, 28 de los hombres habían muerto directamente a causa de la enfermedad, 100 murieron por complicaciones derivadas de ellas, 40 de sus esposas fueron infectadas y 19 niños nacieron aquejados de sífilis congénita. Después del juicio y como arreglo pactado, se le dio 9 millones de dólares a los supervivientes del experimento asi como a sus familias.
Ninguno de los médicos fue condenado.

He de recalcar que en todo momento fue un experimento conocido por el gobierno y la sociedad médica americana, ya que el organismo encargado del estudio es una institución federal y el proyecto publicó unos 13 artículos en varias revistas médicas.

De esto se deduce que tanto vencidos como vencedores tuvieron su propia SS Totenkopf para realizar experimentos a todos aquellos que son considerados como sujetos, conejillos de indias y no como personas.
Hay un libro de James H. Jones, Bad Blood: The Tuskegee Syphilis Experiment, new york; free press, 1993.
Por último recomendar una película que muestra el experimento realizada en 1997, titulada Miss Ever`s Boys.
Para despedirme ya, decir que otra unidad victima de ese racismo fue la poco conocida unidad de paracaidistas, la 555º los "Smokejumpers". Destinados solamente a la operación "FireFly" que consistía simplemente en apagar los incendios provocados por los japoneses cuando iniciaron su operación "Fu-Go", mediante la cual, mandaron a EEUU 9000 globos de hidrógeno con cargas incendiarias (se cree que pusieron las cargas para poder visualizar donde caian dichos globos, pero la amenaza era poner armas biologicas en lugar de cargas incendiarias).


El 555º permanecía en estado de alerta en sus bases de Pendlenton, Oregón y Chico (California) y cuando detectaban humo se subían a los aviones y saltaban sobre la zona (de ahí su sobrenombre). Hay que decir que saltaban sobre zona de bosque (bastante complicado), en medio de un incendio (más complicado aún) y con poco equipaje. En ocasiones, tenían que preparar su propias herramientas antiincendio una vez llegaban a la zona que, por lo general, era un sitio inaccesible donde pasarían horas antes de poder recibir ayuda. Su intervención rápida evitaba que los incendios se propagaran en exceso y permitía controlar el peligro antes de que se produjera. La 555º ayudó a evitar cerca de 40 incendios y realizó centenares de saltos en zonas difíciles, lo que los convertiría en una de las unidades con más experiencia en saltos con paracaídas de la guerra.
La operación Fire Fly duró hasta Octubre de 1945. En diciembre de 1947 la unidad fue desmovilizada, pero la mayor parte de sus miembros entraron en la 82ª división aerotransportada.




jueves, 27 de septiembre de 2012

El honorable ejercito japonés........

La historia a la que nos referiremos hoy la desconoce mucha gente. Aquella rendición honorable celebrada el 2 de Septiembre de 1945 a bordo del USS Missouri, escondía muchas cosas poco honorables.

Hay que retroceder hasta la Primera Guerra Mundial. En 1915 se produjo un estancamiento en el frente que ninguno de los bandos podía romper. Un famoso químico aleman Fritz Haber se ofreció al Kaiser para romper ese estancamiento del frente, y se dedicó al estudio del gas como arma.
Todos los días la industria alemana liberaba una gran cantidad de gas venenoso y estudió en su laboratorio la manera de usar ese gas en la batalla.
La primera prueba fue con cloro, un gas muy muy tóxico. El 22 de abril la probaron en Ypres contra las tropas francesas y argelinas, se produjeron 10.000 bajas en esa batalla y sin producirse ni un solo tiro. Fue el comienzo de la Guerra Química.
Con esta "victoria" Haber fue condecorado, tuvo un grado militar y el primer científico aceptado en el ejercito. Su mujer, química también, no estaba de acuerdo con él, según ella la ciencia tenía que estar al servicio de la humanidad, no servía para usarla en la guerra y se suicidó.
Los ingleses empezaron a realizar sus pruebas de gas y en Mayo de 1915, realizaron su primer ataque de gas a las fuerzas alemanas, aunque les salió mal el aire cambió y todo el gas fue hacia las lineas aliadas.
En el 1916 Haber descubre el Fosgeno, que es más mortal que el cloro, los soldados se ahogaban en un líquido que producía sus propios pulmones.
En Julio de 1917 Haber descubre el gas-mostaza, un gas que no se volatiliza, se pega a la ropa, a las máscaras y a la piel deshaciendolos en pocos minutos.
En Septiembre de 1918 los ingleses lanzaron gas sobre la infantería de reserva bávara nº 16 donde quedó cegado temporalmente un cabo llamado Adolf Hitler.
 
Todo esto desarrolló un miedo enorme al gas y a todos los efectos que producían en el cuerpo y sobre todo al golpe moral que recibían las tropas y la población civil.
Al finalizar la guerra en 1918, Japón quiso estudiar todos estos efectos morales y físicos de los gases, el comandante Terunobu Hasebe fue asignado para controlar estos estudios obtenidos por un grupo de 40 científicos dirigidos por el Dr. Ito. Pronto los estudios demostraron la capacidad destructiva de estos gases posibilitaría una victoria cierta ante cualquier ejercito, pero fue desestimado esta clase de ataque por ser poco honorable.
Pero la aparición de un médico japonés en el ejercito iba a cambiar la manera de pensar de estos militares honorables.

Ishiro Ishii se graduó en la facultad de medicina de la Universidad de Kyoto en 1920 e inmediatamente entró en el ejercito. En 1924 se casó con la hija del presidente de la universidad de Kyoto, Torasaburo Akira y se doctoró en 1927. Un año después fue enviado a Europa con el cargo de agregado militar, estuvo dos años en occidente familiarizandose con las  investigaciones biológicas. A su regreso a Japón se consagró a promover, investigar y fabricar armas biológicas. Su teoría se basaba en que la guerra moderna solo podía ser ganada con la ciencia y su capacidad para producir armas de destrucción masiva, tal y como pensaban los científicos occidentales durante la I Guerra Mundial. Es considerado como el Padre de la Guerra Biológica.

Un hecho fortuito le ayudó a ser respetado como biólogo frente al ejercito y gobierno. En la población de Shikoku se desató una epidemia de meningitis, Ishii diseñó un filtro de agua especial y logró parar la enfermedad. Aprovechó la epidemia para convencer al ejercito que sus estudios serían muy beneficiosos.
En 1931 Japón establece el estado títere de Manchukuo, en Manchuria al norte de China a modo de protectorado que existió entre 1931 y 1945. Pues bien, en 1932 Shiro Ishii y un equipo de científicos viajan a esta zona y deciden establecer allí un centro de investigaciones, inaugurandose dicho centro a finales de ese año.

En 1936 se formó la unidad, oficialmente conocida como "Laboratorio de Investigación y Prevención Epidémica", a partir de 1941 sería conocido con el nombre de " Escuadrón 731" o "Unidad 731".
En 1937 comienza la segunda guerra chino-japonesa, los japoneses usan gas contra los chinos y comprueban los resultados haciendo los análisis en este tipo de laboratorios. Shiro Ishii establece definitivamente su base de operaciones en PingFang a 20 km al sudoeste de Harbin (Manchuria), que mejor campo de pruebas para sus prototipos de armas Bacteriológicas que todo el territorio chino ocupado.
La base del escuadrón 731 ocupaba una extensión de 32 kilómetros cuadrados y estaba formada por unas 3000 personas entre científicos y técnicos, los soldados que vigilaban el perímetro de la base eran del Kempeitai o policía política japonesa (el equivalente japonés de la gestapo alemana o el NKVD rusa). La base estaba compuesta sobretodo de laboratorios, salas de pruebas y de una gran prisión donde siempre había un gran número de prisioneros (sobre todo chinos y coreanos), realmente eran los conejillos de indias de sus experimentos.
En dichos laboratorios, los científicos manipulaban y guardaban insectos (pulgas, garrapatas o moscas) y varios animales contagiados con la peste bubónica, antrax y gérmenes que provocaban la disentería. Una vez controlados (los animales), exponían a los prisioneros al contagio, una vez contagiados los estudiaban para saber el tiempo de incubación y desarrollo del virus, esperaban unos 4 o 5 días, y los que morían les hacían la autopsia y los que sobrevivían les hacían una vivisección, para observar lo que producía el virus en su interior y saber porqué resistían, a veces no hacía falta que resistieran simplemente se le aplicaba la vivisección simplemente para ver el desarrollo total del virus en el cuerpo. Tras estos experimentos llegaron a crear la "Bomba de Pulgas", objetos de porcelana llenos de pulgas portadoras de estas enfermedades y las lanzaban en avión a las poblaciones chinas, viendo el tiempo de reacción, contagio y extinción de la población elegida.
En octubre de 1940 soltaron una bomba de bacterias sobre Chuhsien, provincia de Chechiang matando a 21 personas, en noviembre del mismo año lanzaron otra, provocando una epidemia que mató a 99 personas en Ningpo.

Otro de los experimentos consistía en contaminar las fuentes de agua de las poblaciones para ver la rapidez del contagio y propagación. Incluso repartían golosinas infectadas con antrax a la población infantil para ver y analizar su reacción.

También hacían estudios de resistencia que les ayudaba a proteger más a sus soldados en el frente. Estos estudios consistían en amputar alguna extremidad y dejar morir desangrado al infortunado, controlando el tiempo que tardaba en morir, repitiendo en estudio en diferentes sitios y con diferentes variables (en agua, a varias temperaturas, etc). Los inviernos allí eran muy duros, tempearturas de -40 a -45º, exponían a los prisioneros o alguna parte de ellos, a esas temperaturas congelandolos y luego intentaban varias técnicas para descongelarlas o deshidratarlas, para saber cual era el método más efectivo para hacer frente a la congelación y así salvar a más soldados japoneses.

En esa base también se probaban el alcance de las armas y de la metralla recibida en las explosiones, para ello ataban a un poste al sujeto de pruebas y hacían estallar granadas y minas a diferentes distancias, haciendo luego la autopsia o vivisección pertinente para analizar los diferentes resultados. También ataban al sujeto en un poste y probaban el alcance de los lanzallamas y demás armas, colocandolas en diferentes distancias y analizando los resultados.
Realizaban pruebas de resistencia como por ejemplo, colocar el sujeto en cámaras centrifugadoras hasta su muerte, en cámaras de vacío hasta que morían, incluso les inyectaban aire en las venas o simplemente les dejaban colgados boca abajo hasta morir.

Los japoneses no se dejaron nada sin probar: hongos, fiebre amarilla, tularemia, hepatitis, gangrena gaseosa, tétanos, cólera, disentería, antrax, encefalitis de las garrapatas, venéreas, peste bubónica, enfermedades orientales, tifus, tuberculosis, malaria, diferentes venenos de serpientes y otros bichos.
La mayoría de los prisioneros murieron durante o por causas de la esfermedades, pero hubo otros que simplemente los ejecutaron por lo débiles que estaban, puesto que en ese estado los análisis no eran objetivos.

En 1945, despues de interrogar a numerosos prisioneros japoneses llega a oídos del mando americano la existencia del escuadrón 731 y de los experimentos que desarrollaban, y se da comienzo un proceso de investigación, que concluye tras varios años de interrogatorios y persecuciones, con la captura de Shiro Ishii. Y aqui viene lo gracioso del caso. El mando americano (que no aliado) hace un trato con Ishii, que consistió basicamente en que yo no te acuso, ni te condeno, ni mueres si nos das todos tus apuntes, datos, análisis y resultados de tus experimentos. Es más te vas a poner al frente de nuestra nueva división de armas biológicas, como es lógico se aceptaron los términos del acuerdo y el coronel Ishii murió en E.E.U.U a los 63 años de edad de cancer de laringe, con casa, coche y en libertad. Los rusos hicieron lo mismo con aquellos científicos que capturaron, a pesar que también experimentaron con soldados rusos. Gracioso eh!!!!.

El proyecto se llamó "Operación Maruta", cuya traducción es "Tronco" y así es como denominaban a los sujetos de pruebas de las investigaciones, porque para ellos no eran personas, eran seres inferiores, pues eso: conejillos de indias.
En este proyecto murieron cerca de 200.000 personas de varias etnias, pero sobre todo chinos y coreanos, y no descartaban a nadie fuera anciano, hombre, mujer o niño. Vamos todo un orgullo para el emperador Hiroito, que ni siquiera fue imputado en el Tribunal de Guerra para Oriente.

P.D. Como cosa curiosa he de decir que en 1942, Inglaterra realizó una serie de pruebas con antrax, para ello trasladó a 60 ovejas a la isla escocesa de Gruinard (isla que estaba deshabitada), un bombardero lanzó, sobre la isla, un contenedor con antrax y al cabo de tres días las ovejas murieron.
La isla permaneció contaminada y cerrada al público y al pastoreo durante 50 años, hasta que en 1990 se realizó un costoso trabajo de recuperación y desintoxicación de la isla. Hoy está abierta al público y continúa desierta.

Pues bien, tras el éxito de estas pruebas, Churchill dio luz verde a la "Operación Vegetarian" que consistía en lanzar sobre Alemania una gran cantidad de "pasteles" infectados con ésporas de ántrax para paralizar la producción ganadera alemana y con ello, mermar sus recursos alimentarios y a la población civil.
Para 1944 todo estaba listo, pero la operación no se llevó a cabo debido al éxito de la "Operación Overlord" o desembarco de Normandía.

Para terminar y para aquelloos que no temen a las imagenes escabrosas e impactantes, recomendar una película realizada como homenaje a las víctimas del "escuadrón 731" llamada "Los hombres detrás del Sol" de 1988.

sábado, 15 de septiembre de 2012

007

" Mi nombre es Bond James Bond". Esta frase se la habreis oído decir a Daniel Craig, a Pierce Brosnan, a Sean Connery, Roger Moore..... Pero cual fue el modelo que inspiró a Ian Flemming para escribir las aventuras de este superagente?. En 1940, hubo una persona que perfectamente encajaría con ese perfil y su nombre es Popov Dusko Popov, y se convirtió en uno de los personajes más importantes de la II Guerra Mundial.

Nació en la ciudad croata de Dubrovnic (en la época que nos atañe pertenecía a Yugoslavia), en el seno de una familia adinerada y con muchas conexiones. Buen estudiante, seguro de si mismo y ligón.

Cuando creció su padre decidió que estudiaria en los mejores colegios de Europa. Sabía hablar perfectamente italiano, francés y alemán. A los 24 años, se fue a la universidad alemana de Friburgo para hacer un doctorado en derecho. Allí conoció a otro estudiante, de igual clase social y semejante riqueza llamado Johan Jebsen (al que Popov llamaba Johnny) y se convertiría en su mejor amigo.
1936 era un año extraño para ser estudiante en Alemania, los camisas pardas campaban a sus anchas pintando estrellas de David en los establecimientos judíos, maltrataban a esos ciudadanos por las calles, se oían canciones e himnos racistas por doquier, cosa que escandalizaba a estos dos jóvenes liberales que no estaban de acuerdo con esta política. Allí se gestó en sentimiento de desacuerdo y rebeldía por la causa nazi. Por aquel entonces se estableció una ley que prohibía a los ciudadanos alemanes (ya se empezaba a hacer la distinción entre ciudadano alemán y judío) frecuentar los establecimientos de los judíos, por supuesto, tanto Dusko como Johnny hicieron caso omiso y empezaron a frecuentar un café regentado por judíos ( protestones que salieron los niños), temeridad que le valió la carcel, Johnny avisó al padre de Dusko, este movió sus hilos con el gobierno yugoslavo, allí se dio cuenta de como se estaba poniendo la situación y los nazis le dejaron en libertad, con la condición de que no volviera a Alemania, salió a tiempo, 3 años despues Alemania declaró la guerra a Polonia.

Canaris tenía pocos agentes de campo en Europa y el Abwehr (la agencia de inteligancia alemana) inició una campaña de reclutamiento.

En 1940, Popov dirigía un pequeño despacho de abogados en Dubrovnik, en la neutral Yugoslavia. El 4 de Febrero recibió una carta de su amigo Johnny Jebsen, en la que éste le pedía una cita urgente en un hotel de Belgrado. En el hotel, Johnny le confesó que se había unido al Abwher, Dusko se quedó atónito pues sabía que su amigo era antinazi, Johnny le explicó que la mejor manera de combatir al enemigo era socavarlo desde dentro y entonces, le pidió que se uniese a la Abwehr. Dusko se pasó toda la noche pensando que debía hacer, y sobretodo se hizo la pregunta más dificil de todas, ¿ Se unirían los ingleses al juego?, el menor error provocaría su muerte. A la mañana siguiente acudió a la embajada inglesa en Belgrado y estos le mandaron a la oficina de pasaportes que, en realidad, era la oficina de contraespionaje inglesa, el MI-6. Le investigaron durante dos días y le aceptaron, llamó a Jebsen y le dijo que ingresaría en el Abwehr. Acaba de salir a escena uno de los mejores agentes dobles de la II Guerra Mundial. Nombre en clave para los alemanes: Iván, para los ingleses: Triciclo (sí, ya, nombre del todo ridículo pero así es el mundo del espía).

Popov, dijo a los alemanes, que poseía contactos entre las esferas más influyentes de Inglaterra y al Abwehr, le dió, como tapadera, la gerencia de una empresa de importaciones y exportaciones entre Inglaterra y Yugoslavia.

Su amigo Jebsen, ahora su controlador, le pasaba cuestionarios sobre la moral y movientos de las tropas británicas. Popov se los pasaba al MI-6 para que los rellenasen y se los devolvía a Jebsen.

El tren de vida de Dusko Popov fue trepidante, acostumbrado siempre a llevar grandes sumas de dinero, le gustaban los coches rápidos, las mujeres guapas y el juego. Continuaba pasando informes a los alemanes. Su chofer era un antiguo criado de la familia llamado Bozidar y quedó sorprendido cuando este insistió en entrar a su servicio. Fue Jebsen quien descubrió que el Abwehr había reclutado a Bozidar para espíar a Popov y que éste, pronto descubriría sus relaciones con los ingleses. Así que no tuvo otra opción, al cabo de unos días Bozidar fue hallado muerto detras de unos almacenes en Belgrado. Popov no fue especialmente violento, prefería salir con chicas antes de meterse en alguna pelea pero esta acciones revelan la peligrosidad del momento y el mundo de los agentes dobles.

Con el tiempo, Popov se fue ganando la confianza de sus superiores alemanes, éstos decidieron mandarle a Lisboa. Por aquel entonces, Portugal era neutral y Lisboa uno de los mayores centros de espionaje europeo. El casino de Estoril era el centro de reunión de espías, aventureros y toda clase de mercaderes de información, y , por supuesto, tanto el MI-6 como el Abwehr tenían oficinas camufladas en la localidad. Era el estilo de vida que deseaba Dusko: coches lujosos, casino y mujeres.

Al llegar a Lisboa, le recibió una guapa señorita llamada Elisabeth, y juntos fueron a conocer al esposo de esta y controlador aleman de Popov en Portugal, Ludovico Von Karstoff (nombre en clave del jefe de la sección de espionaje del Abwehr en Portugal, Mayor Ludwig Kremmer Von Auenrode. En seguida se cayeron muy bien, se hicieron buenos amigos, Ludovico le enseñó a moverse en este mundo de espías (a evadir perseguidores, a usar tinta invisible para escribir los mensajes, etc).

Tanto Portugal como España eran sitios seguros para reunirse con Jebsen, que le mantenía informado de los progresos alemanes en la guerra. Le informó del descontento de algunos sectores de la sociedad con la guerra, de la fabricación en masa de aviones y tanques, de la deslealtad que había dentro del Abwehr y, sobre todo, de una nueva tecnología que los científicos alemanes había perfeccionado: El micropunto.

Su primera misión llegaría en 1941, los alemanes estaban bombardeando las ciudades inglesas ya que estaba en marcha la operación" León Marino", operación que tenía como objetivo la invasión de Inglaterra y el Abwehr quería saber si tenían simpatizantes influyentes con la causa nazi para una posible invasión.
Mientras era trasladado a Londres fue testigo de los horrores de los bombardeos y de como los británicos resistían y les hacían frente, eso aumentó sus ganas de ayudarles a ganar esta guerra.
En el hotel Savoy, sito en la calle Strand, fue recibido por un hombre muy elegante, su nombre era T.A Robinson responsable del comité de la doble cruz o de agentes dobles (XX Commitee), y su misión, comprobar que Popov era digno de confianza.

La misión de Popov en este momento sería dar información falsa sobre tropas y defensas aliadas, a los alemanes. El comité de la doble cruz terminaría su instrucción en el contraespionaje.

En 1940, fue invitado a una fiesta en la casa del general Stewart Menzies, jefe del MI-6 conocido como C, allí le presentaron a la artista de cabaret Friedel Gardner, la mujer más guapa que había visto, y que vería más veces.

Antes de partir a Portugal, conoció a Ewen Montagu, un oficial de la inteligencia naval que le presentó a unos cuantos oficiales de alto rango, para que pudiera demostrar a los alemanes que estaba haciendo su trabajo e incluso le dio el nombre de 3 Lores de tendencias germanófilas.

En 1941, regresó a Lisboa, idearon un sistema jugando en la ruleta, apostando siempre a tres números, los cuales definían el día y la hora de cada reunión con Von Karstoff.
Popov continuó pasando información falsa de las defensas británicas y nuevos diseños de aviones.
También tenía tiempo de esparcimiento, continuó llendo al casino y disfrutaba de la compañía de una brasileña llamada María Helera. En su agenda, había citas con todo tipo de gente, fiestas, cocteles, etc. Sus superiores del MI-6 hicieron más frecuentes sus reuniones con la artista Friedel Gardner, nombre en clave Gelatina (sí, también trabajaba para el MI-6).
El casino del Hotel palacio se convirtió en su cuartel general, y fue allí donde nació la leyenda de James Bond. Un agente, cuya misión era la de vigilar a Popov, fue testigo de sus andanzas en el bar del casino y en la mesa de "bacarrá", ese agente era Ian Flemming (cuya primera novela de James Bond fue "Casino Royale").

En Marzo de 1941 fue llamado con urgencia, por Von Karstoff que le comunicaría que oficialmente, Alemania había invadido Yugoslavia y por lo tanto, Popov pasaba a ser soldado alemán (lo funesto de la situación es que si le descubrían, la gestapo se cebaría con su familia).

Von Karstoff le transmitió nuevas ordenes y estas eran, la de viajar a los Estados Unidos y establecer una pequeña red de espionaje. Antes de partir convenció a los alemanes de que tenía una red de espías en Inglaterra que pagaba de su bolsillo y, así, consiguió que los alemanes financiasen sus viajes (mentira podrida, así consiguió que los alemanes financiasen su tren de vida lujoso y a las arcas del MI-6), fue llamado proyecto Midas(recibió una cantidad de 40.000 dolares de Von Karstoff para su viaje).
Antes de partir, contacto con Jebsen y este le dijo que le su misión (la de Jebsen) era la de investigar un ataque aereo al puerto de Tarento (Italia), que habia sido ejecutado desde portaaviones.

Fue enviado a Estados Unidos con una serie de documentos a simple vista, sin ninguna información compremetedora, pero con un análisis más detallado se puede ver la nueva tecnología puesta en marcha por los alemanes: El micropunto.
Esta tecnología consiste en reducir los documentos a un tamaño tan pequeño que cabría dentro de un punto mecanografiado.

Revisó los documentos del micropunto y en él, le pedía que recabase información sobre una base americana en el pacífico llamada Pearl Harbour. Popov sacó sus conclusiones.

Fue inmediatamente al FBI y solicitó una entrevista con Hoover (por aquel entonces J.Edgar Hoover era jefe del FBI y se creia por encima de ley y, además, para él los agentes dobles eran doblemente indignos de confianza sobre todo si eran forasteros), así que Hoover mando unos agentes a recibirle y desoyeron sus advertencias sobre Pearl Harbour.
Se encontró con una vieja amiga, la actriz Simone Simon con la que mantuvo un apasionado romance (nueva fuente de ingresos).
Regresó a Lisboa, y los japoneses había atacado Pearl Harbour hundiendo 23 barcos, destruyendo 146 aviones y matando cerca de 2000 personas.
A partir de octubre de 1942 los alemanes empezaron a sufrir contratiempos y serios reveses en el frente, los aliandos pensaban contraatacar diseñaron la operación "Overlord" y una parte esencial de esta operación sería otra llamada operación "Fortitude"preparada por el comité de la doble cruz, en la que Popov jugaría un papel fundamental.

la operación consistía en hacer creer a los alemanes que se estava preparando una ejercito enorme en el sur de Inglaterra cerca de Dover, para hacer creer que el desembarco sería por el paso de Calais y no por Normandía, que es por donde realmente sería. Para ello fabricaron aviones de madera, y toda suerte de vehículos de plástico, cartón y madera (camiones-cisterna, transportes, tanques, lanchas de desembarco) incluso pusieron al célebre General Patton como comandante en jefe de esta división fantasma. También dependería de la información que Popov pusiera en manos de los alemanes. Popov dio un completo dossier de los planes de invasión a Von Karstoff sobre los planes de invasión aliada, contenía información falsa de las tropas y daba la localización de tres cuerpos de ejercito y 23 divisiones, el equivalente a más de medio millón de soldados. Un mensaje interceptado del Abwehr describía la información de Popov de fiables, como consecuencia de ello, 15 divisiones alemanas unos 250.000 hombres fueron enviadas a Calais (lo que disminuyó la capacidad defensiva de Normandía).
En su último viaje a Londres, Popov llevó información de la última arma inventada por los alemanes, las bombas V-1. (Von Karstoff le avisó que no viajara a Londres porque iban a bombardearla con estas nuevas armas).

Nueve semanas antes del desembarco, Popov recibe una noticia fatal, su amigo Johnny Jebsen fue capturado por la gestapo, y tras días de interrogatorios fue abatido de un disparo al intentar escapar (ya, ya, ejecución en toda regla). Jebsen no delató a nadie y la operación "Overlord" pudo realizarse.

La noticia de la muerte de Jebsen lo dejó marcado y buscó su venganza. Viajó a Alemania, con uniforme británico (teniente coronel) inspecciono todos los campo de prisioneros siguiendo la pista del comandante del campo donde ejecutaron a Jebsen, cuando le encontró le perdonó la vida.

Popov empezó la guerra siendo un rico play-boy y la terminó siendo uno de los agentes dobles más importantes de la II Guerra Mundial, consiguió del Abwehr cerca de 85.000 dolares casi 2.000.000 de dolares actuales, y consiguió desbaratar las defensas alemanas en Normandía. Al acabar la guerra, Popov fue invitado a una fiesta formal en el bar de cocktails del hotel Ritz, allí le entregaron la Cruz de la Orden del Imperio Británico y la ciudadanía británica.

Al concluir la guerra se casó, yéndose a vivir a la Costa Azul francesa, cerca de Cannes, pero no abandonó su vida de fiestas. En 1961 se divorciará de su primera esposa, casándose de nuevo al siguiente año con una chica de 19 años, teniendo ya él 50.

Cuando empezaron a salir publicadas las novelas de James Bond, le preguntaron que si estaban inspiradas en él, simplemente contestó que no sabía pero que un «Bond» de carne y hueso no hubiera durado ni 48 horas como espía en el mundo real.