lunes, 30 de noviembre de 2015

Tirador!!!!!!

Escuchar ese aviso siempre ha conmovido a los soldados de todas clases, lugares y posiciones, incluso a los más veteranos. Normalmente, despues del aviso le seguía un disparo (fatídico, la mayoría de las veces) y un silencio sepulcral, ya que el ruido de cualquier procedencia indicaba al depredador la posición de sus presas.
No obstante, antes de mostraros tácticas, equipamiento y algunas histórias, vamos a ver el origen de esta unidad de infanteria.

La palabra Francotirador, deriva de la palabra francesa franc-tireur o tirador franco y tiene su origen el las guerras napoleónicas (1792), cuando al ser invadida Francia se designaron a los soldados con mejor puntería, para provocar el caos en las calles. Por aquel entonces, Francia era la nación más desarrollada militarmente y poseía las mejores armas, incluídas los primeros fusiles de largo alcance.
Más tarde los ingleses desarrollaron los fusiles Baker y se equipararon.

En la guerra de Secesión, el Coronel británico Patrick Ferguson inventa y desarrolla el rifle Ferguson, considerada como el arma más mortal de la época. Se cuenta que el coronel tuvo un objetivo a 125 yardas (114m) a un oficial continental y no disparó (no se sabe por qué), dicho oficial no fue otro que George Washington. Irónicamente, Ferguson fue abatido por un soldado de los Morgan´s Kentucky riflemen (octubre de 1780) desde una distancia de 450 yardas (411m), la columna del coronel se rindió y forzó al coronel Cornwallis a abandonar la invasión de Carolina del Norte.

Otro soldado de los Morgan´s Kentuky riflemen, Timothy Murphy, disparó y mató al oficial británico Simon Fraser desde una distancia de 500 yardas (450m), cuando realizaba una patrulla de reconocimiento. Una de las consecuencias de su muerte fue que el reconocimiento falló, privando de información a las fuerzas británicas, perdiendo así la batalla de Saratoga.

Ya en la Guerra de Secesión americana, el Coronel Hiram Berdan, creó y comandó la 1º y 2º Reg de la UN Sharpshooters (regimiento de tiradores). Se dice que fueron la unidad que más bajas causó de cualquier unidad de la Unión. Usaban el .50 caliber Sharp rifle.






El Sargento Grace del 4 Regimiento de Georgia, hizo en Mayo de 1864, el que fue considerado el mejor disparo del momento. Durante la batalla de Spotsylvania y usando un rifle Whitworth británico
mató al General inglés John Sedgwick desde una distancia de 800 yardas (731m), se dice que sus últimas palabras fueron:" Por qué, si no podrían dar ni a un elefente desde esa dist...". Con la muerte del general, los confederados lograron la victoria en ese día.

Durante estas guerras vemos que la táctica usada para estos tiradores de elite fue la de blancos concretos e importantes (oficiales de todos los rangos), normal, ya que en esa época los comandantes lideraban a sus hombres a la batalla y eran blanco fácil. Durante la IGM cambió esa idea, los tiradores se encargaban de anular los puntos fuertes de las trincheras, como posiciones defendidas por ametralladoras de posición, cuyo auge fue en este conflicto. Ya se usaban en la guerra de secesión y en los conflictos indios (la famosa Gatling) pero era muy costosa y había pocas unidades.
En este conflicto tenemos el caso del soldado Alvin C. York, de la 82 división de infanteria americana, que durante la ofensiva de Argonne-Meuse en 1918, mató a 25 alemanes, inutilizó 35 emplazamientos de ametralladoras y capturó a 132 prisioneros.

Aunque el as de este conflicto fue Francis Pegahmagabow de Canadá, perteneciente a la tribu de los Ojibwa de Parris Island Band en Ontario. Al estallar la guerra se alistó en el 23 Regimiento "Northeen Pioners" del 1 Batallón de Infanteria. Su bautismo de fuego fue en Ypres (donde se usó el gas mostaza por primera vez) y luego en la batalla del Somme, mató a 378 soldados enemigos y capturó a 300.

Durante la IIGM, apareció la idea del "lobo solitario", una persona con un rifle y su buena puntería, normalmente, desde una posición de ventaja, donde pudiera controlar al máximo la zona de combate.. Su misión es la de minar la moral y aterrorizar al enemigo. Estos "lobos" usaban varias técnicas, una de ellas, si el enemigo iba en patrulla, sería la de herir a un miembro de dicha patrulla y esperar a que el resto fuera a ayudarle. A medida que sus compañeros se acercaban a socorrer al herido, el tirador iría acabando con todos ellos.

En cambio, si el enemigo eran muchos o estaban cargando (modus operandi ruso), según explica el tirador alemán Josep"Sepp" Allerberger, primero disparaban a los de 2 linea, normalmente tiraban al cuerpo donde el soldado tardaba en morir, los que iban en 3 linea se paraban asustados y retrocedían y los de 1 linea se paraban y se daban la vuelta al oir los quejidos y gritos de sus compañeros, lo que daba mas tiempo al tirador a realizar más bajas. El tiro al cuerpo no lo realizaba por crueldad, si no porque es más facil dar a una persona en el cuerpo que en la cabeza, ya que normalmente, al tirador solo le daba tiempo a realizar dos disparos (como mucho) desvelando así su posición. Por lo tanto, disparaba al cuerpo y rápidamente se cambiaba de posición si quería sobrevivir.

Ahora intentaré hacer una relación de los mejores tiradores de la IIGM, según yo, claro. Si me dejo alguno en el tintero decirmelo y así aprendemos todos.

ALEMANIA.

Matthias Hetzenauer, con 345 bajas confirmadas.
Josep "Sepp" Alleberger, con 257 bajas confirmadas.
Bruno Sutkus, lituano, con 206 bajas confirmadas.
Fiedrich Pein, con 125 bajas confirmadas.


Excepto Bruno Sutkus, el resto fueron los únicos soldados alemanes que recibieron la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro (Ritterkreuz). Los tres pertenecían al Gebirgsjäger-Regiment 143 de la 6 División de Montaña, y luego a la 100 Jäger Division (División de cazadores).

Las armas más utilizadas fueron:


Mauser Karabiner 98 Kurz

Mauser k98

- Pais: Alemania.
- Periodo de actividad: 1934.
- Dimensiones: Longitud total: 1110mm. Cañón: 600mm.
- Calibre: 7,92mm x 57 (8 mm x 57 en las versiones de tirador).
- Velocidad inicial: 745 m/s.


Sin duda la característica más destacable del KAR 98K era su obturador giratorio corredero (cerrojo) y su largo cañón (600 mm), que le proporcionaban una gran precisión a largas distancias, de ahí que fuese utilizado por los tiradores de elite.

Para las versiones de tirador selecto se utilizaban principalmente visores tales como el ZF41 de 1,5x o el Ajack de 4x. La única característica que les diferenciaba de resto de fusiles KAR 98K era su mayor calibre; 8 x 57 en lugar de 7,92 x 57, y la utilización de municiones seleccionadas.



Gewehr 43

Gewehr 43

- Pais: Alemania.
- Periodo de actividad: 1943.
- Dimensiones: Longitud total: 1117mm. Cañón: 545mm.
- Calibre: 7,92mm x 52.
- Velocidad inicial: 776 m/s.


El Gewehr fue el único fusil semiautomático alemán producido a gran escala. Brillaba por su robustez, fiabilidad y precisión, aunque en esta última característica le superaban los fusiles de cerrojo. Utilizaba el potente cartucho 7,92 x 57 Mauser en cargadores de diez proyectiles.

Su característica más notable era su funcionamiento por recuperación de gases que le proporcionaba una cadencia de fuego superior a los fusiles de repetición manual. Algunos modelos fueron equipados para el tiro de precisión con el visor ZF4 de 1,5x.

JAPÓN:

No hay constancia de ningún tirador en especial, la zona de guerra japonesa era muy reducida, ya que casi siempre eran islas, más grandes o más pequeñas, pero siempre en islas. Por ello, la técnica que utilizaban los tiradores nipones era la de encaramarse a una palmera, atarse una cuerda para no caerse y provocar el mayor número de bajas a partir de 50 metros. Debido a esta técnica, los tiradores japoneses no solían durar mucho ya que no les importaba que al final descubriesen su posición (claro está no iban a saltar de cocotero en cocotero), pero el tiempo que duraban conseguían parar un avance aliado con numerosas bajas. Más tarde, el ejercito americano creó unas patrullas especiales destinadas exclusivamente, a neutralizar a estos tiradores.

Las armas más utilizadas fueron:

Tipo 97

Tipo 97

- Pais: Japón.
- Dimensiones: Longitud total: 1280mm.
- Periodo de actividad: 1937 - 1945
- Calibre: 6.5 mm

Fusil japonés de acción manual con una capacidad de cargador de cinco cartuchos y visor telescópico de 2.5 aumentos. Los fusiles Tipo 97 versión francotirador montaban una pata plegable bajo el cañón para incrementar la precisión en el disparo, además otra característica a destacar es que el cerrojo se encuentra en el lado izquierdo a diferencia del resto de fusiles de la IIGM. Utilizaban visores Arisaka

ITALIA.


Italian-Rifle-Carcano-M1941-sidesDurante la IIGM el ejercito italiano careció de rifle de tirador propiamente dicho. El fusil de infanteria fue el Manlincher-Carcano M91, fabricado en 1891 con munición de 6.5mm. Más tarde, hacia 1938, se empezó a fabricar el Manlincher -Carcano M38, más corto y con munición de 7.35mm para equipararse al Mauser Kar98 alemán y se equipó a algunas tropas, pero al no ser la munición estandar en el frente fue muy dificil el reabastecimiento de esta nueva munición, por lo que en 1942 se volvió al modelo largo de munición 6.5mm.

Durante la IGM algunas unidades de este rifle se les acopló una mira telescópica, pero durante la IIGM, los Carcano con mira se quedaron solo en prototipos.

ESTADOS UNIDOS.

Despues de buscar y buscar, no aparece ningún tirador americano reseñable, era un soldado más de la unidad de infanteria equipado con un fusil, con una mira acoplada. La función era la de apoyo al resto de la unidad, acabando con los oficiales y, sobre todo, con las posiciones enemigas bien defendidas (nidos de ametralladoras, por ejemplo u otros tiradores), que suponían un retraso en el avance hacia su objetivo.

El único figura que se me ocurre es el tirador de la unidad del Capitán John Miller (Tom Hanks), del 2º Batallón de Rangers, Compañía Baker Daniel Jackson (Barry Pepper), en "Salvar al soldado Ryan".


Springfield M1903

Springfield

- Pais: Estados Unidos.
- Periodo de actividad: 1903 - 1957.
- Dimensiones: Longitud total: 1140mm.
- Calibre: 30-06 Springfield.
- Velocidad inicial: 732 m/s.
Fusil americano de repetición manual. Entre sus características destaca su largo cañón de 610 mm de dos estrías, que le proporcionaba una velocidad de salida de 732 m/s. La alimentación era similar a la del Mauser ; utilizaba un peine de cinco cartuchos que se introducía a través del cerrojo.

Fue utilizado durante la Segunda Guerra Mundial por los francotiradores americanos; para estas versiones “de ciego” se utilizaba el anteojo de 2,5x de la firma Weaver denominado 330C y el potente Unertl de 8 aumentos.
Posteriormente, durante la guerra de Corea este visor fue sustituido por el M84 de mejores prestaciones.


M3

M3

- Pais: Estados Unidos.
- Dimensiones: Longitud total: 900mm.
- Calibre: .30.
- Velocidad inicial: 580 m/s.
En 1943, para derrotar la táctica de infiltración japonesa se desarrollo esta innovadora arma basada en una carabina calibre .30 M1 a la cual se le incorporaba un visor infrarrojo denominado T-120. El visor funcionaba con una batería de 6 voltios que le proporcionaba un alcance efectivo de 70 yardas. Otras versiones incorporaban un pistolete bajo la caja de la carabina para hacer más cómodo su uso, silenciador y un cargador de banana de mayor capacidad.
A pesar del reducido número de carabinas M1/T-120 empleadas en la IIGM, tan solo 500, constituyeron el 30% de las bajas sufridas por los japoneses en la primera semana de la campaña de Okinawa.

GRAN BRETAÑA.

En cuanto a los tiradores británicos hay que decir que, normalmente formaban parte de los denominados "comandos". Estas unidades se crearon en 1941 por el coronel David Stirling, y cada unidad constaba de unos 60 miembros. Estos soldados estaban especializados y al menos, 1 de cada 4
era tirador selecto. Las principales funciones de estos tiradores eran de reconocimiento, usaban sus visores para ver al enemigo antes de que se acercasen demasiado y, así, poder emboscarles. También, cubrían a sus compañeros desde posiciones alejadas mientras, estos hacían las incursiones en instalaciones enemigas o posiciones fuertemente defendidas.
Hay que indicar que fueron entrenados por los Lovat Scouts, unidades que se hicieron célebres en la IGM por ser una de las mejores unidades de reconocimiento británicas, siendo los pioneros en técnicas de ocultación, camuflaje y observación.

Los orígenes de los Lovat Scouts fue en las guerras Boers, conflicto creado por el entonces imperio británico en la República de Transvaal (hoy desaparecida), por la posesión de una de las vetas de oro más grandes de Sudáfrica, y donde los británicos hicieron grandes carnicerias a la población civil con tal de ganar la guerra.

Se puede decir que estos Lovat Scouts, creados por el decimosexto Lord Lovat (Simon Josep Fraser) fueron los primeros "comandos".

Las armas más utilizadas fueron:


Enfield nº4 MKI (T)

Enfield

- Pais: Inglaterra.
- Periodo de actividad: 1939.
- Dimensiones: Longitud total: 1129mm. Cañón: 640mm.
- Calibre: .303 (7.7mm)
- Velocidad inicial: 751 m/s.
Considerado como uno de los mejores fusiles de cerrojo de la IIGM, el Enfield Nº 4 MK I (T) brillaba por su extremada fiabilidad, su fácil mantenimiento y su excelente precisión. Al igual que otros fusiles de precisión el Enfield también fue utilizado por los tiradores selectos.

Los modelos empleados para este fin llevaban la designación “T” y se diferenciaban del resto de fusiles Enfield en que su reposamejillas se podía ajustar a gusto del tirador. Utilizaban cargadores de diez cartuchos y montaban visores Aldis. Entre los visores utilizados cabe destacar el modelo Nº 32 de 4 aumentos.

UNIÓN SOVIÉTICA.

Esta nación fue la que dio los mejores tiradores de la IIGM y algunos de ellos, mujeres, en otro artículo contaré el papel de la mujer en la IIGM..

He aquí algunos:

Ivan Mikhailovich Sidorenko 500 bajas confirmadas.
Ivan Nikolayevich Kulbertinov 489 bajas confirmadas.
V. N. Pchelintsev 456 bajas confirmadas, incluyendo a 14 tiradores alemanes.
Mikhail Ivanovich Budenkov 437 bajas confirmadas incluidas 100 posiciones de MG.   
Vassilij Ivanovich Golosov 422 bajas confirmadas incluidos 70 tiradores alemanes.
Semen D. Nomokonov 367 bajas confirmadas incluido un general alemán.
Vassilij Grigorievich Zaitsev 242 bajas confirmadas.

Las mujeres tambien pusieron su granito de arena, convirtiendose en heroínas del pueblo ruso:

Ludmila Mikhajlovna Pavlichenko 309 bajas confirmadas incluidos 36 tiradores alemanes.
Natalia V. Kovshova y Maria Polivanova 300 bajas confirmadas formando binomio.
N.P. Petrova 107 bajas confirmadas.

Estos son algunos ejemplos de tiradores consagrados de la Unión Sovietica, hay mas tiradores entremedias de estos ejemplos.

Las armas más utilizadas fueron:


Moisin Nagant 1891-1930

Mosin Nagant

- Pais: Unión Soviética.
- Dimensiones: Longitud total: 1220mm. Cañón: 620mm.
- Calibre: 7.62 mm
- Velocidad inicial: 865 m/s.
Fusil soviético de acción manual, y cargador de cinco cartuchos. Los modelos empleados por los francotiradores soviéticos eran seleccionados entre los más precisos, el cañón era de alta calidad, no montaban bayoneta y tenían el cerrojo en posición vertical a diferencia del resto de fusiles en los que este se encontraba en posición horizontal, esto era debido a que la mira obstaculizaba el recorrido del cerrojo, igualmente ocurría con la carga del fusil que tenía que efectuarse de cartucho en cartucho ya que la mira impedía introducir el tradicional peine. Dichas versiones tenían a disposición 3 modelos de visor; el P.E .31 y P.E .31/37 ambos de 4 aumentos, y el P.U .42 de 3,5 aumentos. Su gran precisión le permitía agrupar 10 impactos en un círculo de: 3,5 cm de diámetro a 100 m, 7,5 cm a 200 m, 18 cm a 400 m, y 35cm a 600 m.


 

Tokarev SVT 40

Svt 40

- Pais: Unión Soviética.
- Dimensiones: Longitud total: 1220mm. Cañón: 625mm.
- Calibre: 7.62 mm
- Velocidad inicial: 830 m/s.

Samozaryadnaya Vintovka Tokareva o Fusil semiautomático Tokarev con una capacidad de cargador de diez cartuchos. El fusil Tokarev no fue muy apreciado por los francotiradores soviéticos por algunos de sus defectos: a partir de los 200 m su precisión no era muy buena, durante el disparo el pronunciado fogonazo de la boca del cañón delataba la posición del tirador, y el efecto del retroceso impedía realizar un segundo disparo sobre el blanco si el primero había sido errado. Estos inconvenientes hicieron que en Octubre de 1941 el Tokarev fuese retirado de la cadena de producción. Dicho fusil fue utilizado con la mira telescópica P.U .42 de 3,5x.

FINLANDIA:

El motivo de incluir a este país es que es la nación de procedencia del que es considerado el mejor tirador de toda la IIGM.

Finlandia no entro en la IIGM, pero ocurrió una cosa curiosa. Antes de empezar la IIGM Alemania y Rusia firmaron un pacto de no agresión, por el que, en teoría, Rusia no representaba una amenaza para Alemania y, ésta paraba sus ansias expansionistas en la frontera de los Urales.
Unos de los puntos no explícitos de este pacto, ya que Rusia sabía que Alemania iba a empezar la guerra, fue que mientras Alemania invadía Polonia, Rusia invadiría Finlandia y así, ambas naciones aumentarían su radio de influencia.
A esta invasión de Finlandia se denominó Guerra de Invierno, empezó en Noviembre de 1939 y acabó en Marzo de 1940 con el Tratado de Moscú.
Esta guerra fue un completo fracaso para Rusia, Finlandia perdió 25.000 soldados frente a los 240.000 soldados rusos.
Uno de estos heróes fineses fue "la muerte blanca", mote que pusieron los soldados rusos al tirador Simo Häyhä con 542 bajas confirmadas.

El arma más utilizada fue Mosin-Nagan sovietico.

Es obligatorio comentar el famoso duelo, llevado al cine en la pelicula "Enemigo a las Puertas", entre el tirador ruso Vassili Zaitsev y el tirador alemán Koenig o König durante la batalla de Stalingrado.

La realidad de este duelo es controvertida, pues hay historiadores que dicen que existió, de hecho en propio Zaitsev lo comenta en sus memorias y las autoridades rusas afirman tener el visor del coronel Koenig, y autores, como Anthony Beevor, considerado como el autor que más sabe de la IIGM y después de revisar los archivos de ambas naciones y no encontrar nada que documente dicho duelo, cree que es falso y nunca se produjo, simplemente es propaganda rusa para ensalzar las virtudes de la patria rusa y sus soldados.

De haberse producido el duelo, no habría durado más de 15 minutos, realmente hubiera sido contra el Coronel de las SS Heinz Thorvald en aquella época, era el instructor jefe de la escuela de tiradores.

Según Martin Pegler, Curator de Armamento de las Reales Armerías inglesas, pidió información a los archivos rusos sobre la veracidad del duelo y no encontró nada referenciado.
También David L. Robbins, autor de "War of the Rats" (Guerra de las Ratas), explica que el cambio de nombre (Koenig por Thorvald) se produjo porque los alemanes no querían afirmar que su mejor tirador habia sido abatido (Koenig significa rey en alemán). Pero, dice que preguntó al propio Zaitsev y le contestó que los papeles que recogió del cadaver ponía Thorvald.

Para finalizar, tengo que hacer incapié en una distinción en la que están de acuerdo casi todos los tiradores supervivientes, y es entre las palabras francotirador y tirador. Para ellos, los tiradores tienen el honor del soldado, es decir, solo mataban soldados y no hacían la guerra a la población civil. En cambio, los francotiradores no hacen distinción entre ambos, matan a todo aquel que creen amenaza o les sirve a su propósito (como ocurría con esos tiradores franceses en las guerras napoleónicas).

Como curiosidad, decir que la palabra inglesa que corresponde a francotirador (sniper), viene de un ave llamada snipe y tiene relación a su dificultad para ser cazada, cuando esta quieta se camufla muy bien, y cuando vuela tiene un patrón errático.

 En español, se puede adoptar el térmico "paco" para referirse a los francotiradores. Dicho término proviene de los francotiradores rifeños, que luchaban contra la ocupación colonial española durante la guerra del Rif (1911-1927), debido a que el sonido de sus viejos fusiles en los barrancos marroquíes sonaba Pa y su eco Co.

Por último dar las gracias a la web, francotiradores.es por todo el apartado técnico y fichas de armamento.

Un saludo a todos y buena caza....