El proyecto Tuskegee consistía en un experimento iniciado por la Fuerza Aérea Americana (USAF) pera demostrar que la población negra no era apta para ser soldados y que eran genéticamente incapaces para ser pilotos. Noten el poderoso sentimiento racista que poseían las Fuerzas Armadas y por supuesto, creían que estaba condenado al fracaso.
Para ello, aprovecharon las instalaciones del Instituto Tuskagee, en la población del mismo nombre en el condado de Macon, Alabama. Dicho instituto era solo para población negra e incluso tenía adscrito el único hospital que los trataba.
La USAF habilitó una base cerca del campus, donde se entrenaron 992 pilotos de combate. Estaba al mando de la unidad el Coronel Benjamin O. Davis Jr, con el que se graduaron 450 pilotos negros que pelearon en el norte de África, Itália y Europa. Utilizaron progresivamente los cazas P-39, P-40, P-47 y P-51. Estos primeros graduados conformaron el 99º Grupo de Caza de la USAF.
Al principio, este grupo solo realizaban misiones calificadas de baja peligrosidad, es decir, que consistían en la destrucción de trenes y vías ferroviarias, convoyes de abastecimiento, vehículos enemigos y estaciones costeras de vigilancia. Todos estos objetivos tenían poco o ningún sistema de defensa y, claro está, no tenían ninguna escolta aérea. A modo de reto, incluso hundieron un destructor que sí tenía suficientes medidas de defensa contra ataques aéreos.
Por aquella época utilizaban el P-47 Thunderbolt, que habían quedado obsoletos porque no podían escoltar a los bombarderos B-17, ya que les era muy dificil derribar a los ágiles Messerschmitt BF 109 y Focke-Wulf Fw190. Las fuerzas aéreas los retiraron dando paso a los nuevos P-51 Mustang que si eran capaces de hacer frente a los cazas alemanes.
Después de una gran lucha política y debido a la fama conseguida por el hundimiento del destructor, el Coronel Davis Jr consiguió la oportunidad esperada, le concedieron la posibilidad que de realizar las misiones de escolta a Europa, al corazón de Alemania, misiones en las que los alemanes derribaban numerosos bombarderos B-17.
El 2 de Julio de 1944. el 99º Escuadrón de caza se unió a los escuadrones 100º, 301º y 302º, conformando el Grupo de Combate 332º, llegando a ser el grupo más numeroso de la 15ª Fuerza Aérea.
Para las nuevas misiones, que dado la alta probabilidad de derribos tanto de bombarderos como de escoltas todos creían que había llegado el final del proyecto, les dieron los nuevo P-51 Mustang pintandoles (ellos mismos) la cola de rojo, apodandose a partir de ese momento como "Red Tails" (cola roja).
La actuación de los Red Tails fue sobresaliente y distinguida, durante sus misiones de escolta ningún B-17 fue derribado. Consiguieron el respeto de las tripulaciones de los bombarderos (que eran blancos), eran sus ángeles negros.
Los Red Tails, volaron un total de 15.553 salidas y completaron 1.578 misiones con la 15ª Fuerza aérea de EEUU. 66 pilotos fueron derribados, muertos o prisioneros. Derribaron 251 cazas enemigos. Recibieron 150 cruces de Vuelo Distinguido, la Legión al Mérito, y la estrella roja yugoslava, con un total de más de 850 medallas otorgadas.
Como colofón, decir que el Coronel Benjamin O. Davies Jr fue el primer General negro de los Estados Unidos.
Recomiendo dos películas que resumen la vida de estos héroes: "The Tuskegee Airmen" de 1995 y otra más moderna del 2010 titulada "Red Tails" donde se les puede ver enfrentandose a los poderosos Messerschmitt 262 con motores de reacción.
Pero este no fue el único mazazo a la política de segregación de las Fuerzas Armadas americanas del momento.
La marina utilizaba a los marineros negros, exclusivamente, como cocineros y personal de limpieza de los barcos, como es el caso del cocinero de 3ª clase Doris Miller, que fue el primer militar negro en ser condecorado con la Cruz de la Armada, por su valor durante el ataque a Pearl Harbor el 7 de Diciembre de 1941. Cuando se inició el ataque servía en el USS West Virginia siendo gravemente dañada (el barco), salvó la vida de su comandante y manejando una ametralladora antiaérea consiguió derribar dos cazas japoneses, antes de salir del barco. Por desgracia, murió durante la batalla del atolón de Tarawa el 24 de Noviembre de 1943 en la cocina del USS Liscome Bay, eso sí como cocinero de 1ª clase (vaya!!!! como jefe de cocineros, la leche estos yankies).
Es el soldado que da vida el actor Cuba Gooding Jr, en la película Pearl Harbor.
Pero el proyecto Tuskegee no acaba aquí, cerca del hospital y aprovechando sus instalaciones, el PHS (Public Health System) o Sistema de Salud Pública del Gobierno de los Estados Unidos inició un experimento relacionado con el tratamiento y evolución de la sífilis en la población negra en Alabama. Se reclutaron 400 hombres pobres y casi todos analfabetos, que tenían ya la enfermedad y otros 200 hombres sanos, como grupo de control, sin su consentimiento firmado y prometiendo comida, alojamiento, tratamiento para su enfermedad y haciendose cargo de su funeral en caso de fallecimiento. Nunca se les dio tratamiento, sólo se les dijo que tenían "mala sangre" debido a la enfermedad y la anemia.
El experimento empezó en el año 1932 y consistió en el estudio de la longevidad de ambos grupos y las distintas fases de la sífilis.
En los 30 no se conocía ningún tratamiento para la sífilis y los doctores de este experimento, podían realizar toda prueba que considerasen oportuna, se mandaron unas 400 cartas, con la etiqueta "Última oportunidad para recibir tratamiento gratuito especial" y lo que se adscribieron, casi todos, lo único que consiguieron fue obtener como proyecto de cura una punción lumbar, método no terapeutico y muy peligroso de diagnóstico. El estudio también requería la realización de la autopsia a todos los si¡ujetos despues de su muerte, cosa que tampoco informaron.
En la década de los 40, se conoció la penicilina y sus propiedades y en 1947 se sabía con certeza que era eficaz para frenar la sífilis y evitar complicaciones. En esta misma década ya era evidente que esta enfermedad era devastadora, y se conocían las distintas fases por las que evoluciona. En lugar de admisnistrar la penicilina a los sujetos y cancelar el estudio, los científicos de Tuskegee se negaron a usarla o a proporcionar información sobre ella, con el objetivo de continuar el estudio acerca de como progresa y mata al sujeto.
Durante la segunda guerra mundial, llegó un programa de salud pública para dar tratamiento real y paliar la enfermedad en esa región, se inscribieron 250 de los sujetos inscritos en el experimento, pero los médicos del PHS se encargó de descartarlos de las listas e impedir su cura.
El director del proyecto fue el Dr. Raymond H. Vonderlehr. Fue quien realizó los primeros exámenes físicos y dictaminó los procedimientos médicos. Desarrolló las políticas que moldearon las fases del proyecto, fue quién decidió obtener el "consentimiento" para realizar las dolorosísimas punciones lumbares, promocionando ese gran tratamiento gratuito especial. Incluso el Dr. Oliver G. Wenger, director de la clínica de enfermedades venéreas de la PSH de Hot Springs de Arkansas lo felicitó por ese envío ingenioso de las cartas. Vonderlehr se retiró de las sección de venéreas en 1943.
El Dr. John R. Heller el que fue asistente del Dr. Vonderlehr fue el que lo sustituyó en la dirección del departamento. Ya se contaba con la penicilina como método de tratamiento general contra la sífilis y, tras los Juicios de Nuremberg al final de la segunda guerra mundial, con la formulación del Código de Nuremberg. Dicho código quedó establecido despues de saberse los experimentos que realizaron los alemanes (en los que destaca los realizados por Josef Menguele en Auswitz II (Birkenau)), y en él se recogen una serie de principios éticos para la investigación con seres humanos, con el fin de que no se repitieran las atrocidades nazis (que ironía verdad!!!!). Por supuesto, no se respetó.
La enfermera Eunice Rivers mujer negra entrenada en Tuskegee, fue reclutada en el hospital y tuvo un papel importante porque fue el nexo de unión entre los sujetos y los médicos. Los conocía todos y gracias a eso se pudo llevar un seguimiento objetivo de todo el proyecto. Fue la única enfermera que estuvo los 40 años que duró el proyecto.
En 1966, Peter Buxtun mandó una carta que expresaba sus preocupaciones acerca de la moralidad del experimento. El Centro de Control de Enfermedades (CDC) se reafirmó en la necesidad de continuar con ese estudio hasta su final, es decir, hasta que todos los sujetos estuviesen muertos y sus autopsias practicadas. Tras esta contestación Buxtun fue a la prensa y la noticia apareció en primer lugar en el Whasington Star el 25 de julio de 1972, y después en la primera plana del New York Times. Se creó una comisión asesora para determinar si el experimento estaba médicamente justificado y se ordenó detener el experimento y desmantelarlo.
Para el final del experimento, solo 74 de los sujetos de experimentación continuaban con vida, 28 de los hombres habían muerto directamente a causa de la enfermedad, 100 murieron por complicaciones derivadas de ellas, 40 de sus esposas fueron infectadas y 19 niños nacieron aquejados de sífilis congénita. Después del juicio y como arreglo pactado, se le dio 9 millones de dólares a los supervivientes del experimento asi como a sus familias.
Ninguno de los médicos fue condenado.
He de recalcar que en todo momento fue un experimento conocido por el gobierno y la sociedad médica americana, ya que el organismo encargado del estudio es una institución federal y el proyecto publicó unos 13 artículos en varias revistas médicas.
De esto se deduce que tanto vencidos como vencedores tuvieron su propia SS Totenkopf para realizar experimentos a todos aquellos que son considerados como sujetos, conejillos de indias y no como personas.
Hay un libro de James H. Jones, Bad Blood: The Tuskegee Syphilis Experiment, new york; free press, 1993.
Por último recomendar una película que muestra el experimento realizada en 1997, titulada Miss Ever`s Boys.
Para despedirme ya, decir que otra unidad victima de ese racismo fue la poco conocida unidad de paracaidistas, la 555º los "Smokejumpers". Destinados solamente a la operación "FireFly" que consistía simplemente en apagar los incendios provocados por los japoneses cuando iniciaron su operación "Fu-Go", mediante la cual, mandaron a EEUU 9000 globos de hidrógeno con cargas incendiarias (se cree que pusieron las cargas para poder visualizar donde caian dichos globos, pero la amenaza era poner armas biologicas en lugar de cargas incendiarias).
El 555º permanecía en estado de alerta en sus bases de Pendlenton, Oregón y
Chico (California) y cuando detectaban humo se subían a los aviones y saltaban
sobre la zona (de ahí su sobrenombre). Hay que decir que saltaban sobre zona de
bosque (bastante complicado), en medio de un incendio (más complicado aún) y
con poco equipaje. En ocasiones, tenían que preparar su propias herramientas
antiincendio una vez llegaban a la zona que, por lo general, era un sitio
inaccesible donde pasarían horas antes de poder recibir ayuda. Su intervención
rápida evitaba que los incendios se propagaran en exceso y permitía controlar
el peligro antes de que se produjera. La 555º ayudó a evitar cerca de 40
incendios y realizó centenares de saltos en zonas difíciles, lo que los
convertiría en una de las unidades con más experiencia en saltos con paracaídas
de la guerra.
La operación Fire Fly duró hasta Octubre de 1945. En diciembre de 1947 la
unidad fue desmovilizada, pero la mayor parte de sus miembros entraron en la
82ª división aerotransportada.